Objetivo
Type 1 diabetes (T1D) results from autoimmune attack of the insulin-producing beta cells, and consequently glucose can no longer be absorbed and utilized by the body. Although patients receive insulin injections to help regulate blood glucose, the regulation achieved is far from ideal and patients develop long-term complications. Current strategies to prevent T1D involve developing immunomodulatory therapies to arrest or slow disease progression of the autoimmune process. It is likely such immunomodulatory therapies will have an increased chance of success if delivered prior to the development of autoimmunity. Therefore, understanding the genetic basis of T1D is very important to the identification of ‘at risk’ individuals prior to the onset an autoimmune response to their islets so that preventative immunotherapies can be developed. MIELT1D aims to understand the role of ß2M/MHC class I in susceptibility to T1D. In particular, MIELT1D aims to understand the selection of diabetogenic CD8 T cell by the ß2M/MHCclass I expression level during thymic development, in order to develop markers for targeting these cells in predisposed individuals. Secondly we propose to test the peripheral blood of patients with T1D to determine whether ß2M expression level is correlated with susceptibility to disease, and whether there are polymorphisms within the promoter of the ß2M gene that may be used as a genetic screen for T1D risk. The multidisciplinary interaction of leading international expertise in the pathology of diabetes and autoimmunity, the Immunology of T cell development in the thymus, and state-of-the-art genetic screening platforms, along with an interdisciplinary approach using inbred diabetes prone animals to probe important molecular questions not possible to address in humans due to the complex genetics, are essential to achieve these aims. MIELT1D will lead to the design of early therapeutical intervention so as to lowering the burden of T1D in Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IIF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
13284 MARSEILLE
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.