Objetivo
Debilitating degenerative diseases such as non-healing wounds and neurodegeneration do not yet have a cure. They represent a huge unmet medical need worldwide, especially in the aging European population. To reduce the incidence and improve recovery from such ephitelial diseases there is an major need to understand molecular signaling in order to promote stem cell behavior and enhance regeneration and healing. The key objectives of the HEALING network are 1) to train researchers in the fields of molecular signaling, developmental genetics, stem cell biology and small molecule chemistry; 2) to elucidate the mechanisms regulating one of the most promising pathways, Hedgehog-Gli (Hh-Gli) signaling; 3) to manipulate it by the development of specific small molecule agonists for future therapeutic use. Specifically, our research will (a) analyze the basic molecular mechanisms of Hh-Gli signaling in two model organisms and in human cells using leading technologies. In particular, (b) address the mechanisms that ensure controlled Hh-Gli function during skin wound healing and brain repair. (c) develop new small molecule Hh-Gli agonists for use as tools to be used as future therapeutics to enhance wound healing, regeneration and repair in a controlled manner. This network consists of 7 leading academic and research institutions, and 2 biotech companies from 8 European countries. It strengthens existing scientific collaboration, provides complementary expertise and brings together a critical mass for training and research. Additionally, it includes experts from Europe, Canada and Singapore, notably a pioneer in Hh-Gli signaling. HEALING will greatly enhance the training of the next generation of leading scientists in Hh-Gli signaling, stem cells and regenerative medicine. Thus, it will increase the competitiveness of highly skilled staff and of the European biotech industry, which has just recently discovered the role of Hh-Gli signaling in human disease and lags behind the US
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-ITN-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.