Objetivo
The EU25 produce approximately 132 million tonnes of milk from 24.3 million cows on 1.76 million farm holdings. Ruminant animals account for up to 20% of the world methane production with the EU25 dairy population producing approximately 3.2 million tonnes of methane (CH4) per year. Many EU countries have specific and binding commitments relating to the reduction of GHG emissions, and all sectors of the economy are coming under increasing scrutiny in relation to their share in the overall emissions target. Little work has been done on the role of dairy cow genetics in dairy system emissions, particularly considering the role of genetics in the whole farming system, including feeding strategy and management policies (e.g. energy balance, housing periods, fertilisation and manure management). GREENHOUSEMILK will help us understand the role of energy efficiency and partitioning in the overall GHG output of dairy systems and develop innovative tools to help farmers’ select “environmentally friendly” bulls to suit their system and how to manage those bulls’ daughters in an appropriate manner. GREENHOUSEMILK will harness statistical and genetic tools to elucidate the genetics of emissions in dairy cattle and develop innovative and integrative tools that address the environmental impact of dairy farming, thus underpinning a high priority policy area. GREENHOUSEMILK will build on data, resources and expertise being developed in the FP7 KBBE-2007-1 funded project RobustMilk. Utilising the resources and skills from RobustMilk to address other questions is highly beneficial and synergistic and will add to the outcomes of both projects. GREENHOUSEMILK will examine: 1. causes of variation in CHG emissions in dairy cows, 2. genomic tools to help select for reduced CHG emissions, 3. integrating animal CHG emissions into farm systems models and, 4. developing selection indices that include environmental impact.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-ITN-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6708 PB Wageningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.