Objetivo
The EC Directives set ambitious targets for mandatory 10 % biofuels share in road transport. 2nd generation biofuels will give significant benefits as ethanol blends in gasoline and synthetic biodiesel products. The innovative focus in the FibreEtOH project is to demonstrate for the first time globally in a commercial scale, a cost efficient paper fibre based ethanol production with high, > 70 % overall energy efficiency with high > 50 % green house gas reduction. 2nd generation ethanol production technology has been developed using mainly corn stover, straw or saw dust as raw material. So far reliable and cost efficient hydrolysis technology has been the bottleneck for large scale commercial success. By using paper fibres separated from commercial and municipal solid waste or de-inking sludge at paper mills, the hydrolysis process will be significantly easier as no pretreatment and special fractionation process is needed. It is estimated that such raw material is available in quantities for more than one million t/a ethanol production capacity. The EtOH production cost will be highly attractive due to the low price of the waste based raw material and the distillation steam compared to typical straw and wood EtOH production plants. The proposed demonstration plan with 20 000 m3/a ethanol production capacity will be build using 250 000 t/a waste from Helsinki metropolitan area in Finland. Biogas, district heat and electricity will be produced from the by-products. The site and environmental permits have already been granted. The ethanol will be used in Finland in dedicated E5 – E85 blends optimising the ethanol fuels to cold climate conditions and tail pipe emissions reduction. The FibreEtOH-proposal will demonstrate innovations in a novel 2G EtOH production chain using optimized and cost-effective enzymatic hydrolysis process taking advantage of the adjacent enzyme production and the whole production concept with high overall process integration.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles combustibles líquidos
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación destilación
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias sociales geografía social y económica transporte
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2008-TREN-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00100 Helsinki
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.