Objetivo
In the Atlantic arc from Iceland to Portugal, Europe has some of the best natural wave resources in the world; with the total potential European ocean wave power estimated to be in the range 150 -240 TWh per annum. The main barrier to wave energy expansion is the lack of a large, commercial-scale demonstration of the technology. In addition, the efficiency of devices is limited and needs to be improved. The WAVEPORT project aims to address this shortfall by demonstrating a large scale grid connected, 600kW peak generator rated, point absorber Wave Energy Converter - for which a smaller scale prototype has already been tested. WAVEPORT will also expedite the development of alternative devices by installing a ten port “open platform” 1.5MW rated underwater substation pod for the validation of future wave energy converters. To address the need for improved efficiency; a novel Real-Time Wave-by-Wave tuning system will be developed and demonstrated. Our aims are: - Reduce the capital infrastructure cost of the WEC device to less than €2000/kW by 2020. - Accelerate the development of a wavefarm site within the Santona site in Spain, to 90 MW by 2020 generating over 500 GWh per annum, offsetting approx 215,000 tonnes of CO2 per annum - Accelerate the development of European wave farms to 0.97 GW by 2020 generating over 6 TWh offsetting approx. 2.6 mT of CO2 per annum - Facilitating an “open platform” approach for utilities and WEC developers through the use of the Underwater Sub-Station Pod, further reducing the risks associated with investment in this technology - Reduce the cost of Wave energy generated electricity to 4.3 c€/kWh by 2020 - Improvement on the energy efficiency of wave energy devices by at least 35 % (loading factor to at least 75%) by utilising the Real-Time Wave-by-Wave tuning system. - Create 7600 jobs in the renewable energy sector over the period to 2020 by developing a European based wave energy industry worth €1.9 billion in cumulative sales.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable hidroelectricidad energía marina energía undimotriz
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2008-TREN-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LE13 0PB MELTON MOWBRAY
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.