Objetivo
The electrical excitability is a fundamental property of neurons. Diversity in intrinsic neuronal excitability is generated by the variable expression, subcellular localization, and function of a complex repertoire of ion channels. Dynamic regulation of intrinsic excitability can further alter the behavior of neurons and confer plasticity to neuronal signaling. Aberrant expression, localization, and function of ion channels can result in channel-based pathophysiologies. One of the challenging questions is to understand how neurons regulate the expression and localization of ion channels. The Axon Inital Segment (AIS) and the nodes of Ranvier are key sub-compartments that generate and conduct the action potentials along the axon. The voltage-dependent sodium (Nav) and potassium (Kv) channels are critically concentrated at the AIS and nodes of Ranvier to ensure proper axon potential propagation. Despite the central role of these channels in excitability, the molecular and cellular determinants governing their appropriate targeting and membrane organization are just beginning to emerge. An intricate assembly of adhesion molecules and cytoskeletal scaffold proteins hold Nav and Kv channels in place. However, how such a complex is dynamically regulated is still largely unknown. We recently identified two new processes based on phosphorylation of Nav and Kv complexes by two kinases, casein kinase 2 (CK2) and cyclin-dependant kinase (Cdks). The phosphorylation/dephosphorylation modifications of these channels modify indeed their localization at the AIS. Here, I propose to analyze, using a multidisciplinary approach, the respective role of CK2 and Cdks signaling pathways on dynamic targeting/assembly of Nav1 and Kv1 channels at the AIS and in the node of Ranvier. The end-results of this proposal should provide new insights into the mechanisms involved in the dynamic regulation of excitability and opens new paths to better understand defects leading to neuronal dysfunction.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IRG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
13284 Marseille
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.