Objetivo
A contact structure on an odd dimensional manifold in a maximally non integrable hyperplane field. It is the odd dimensional counterpart of a symplectic structure. Contact and symplectic topology is a recent and very active area that studies intrinsic questions about existence, (non) uniqueness and rigidity of contact and symplectic structures. It is intimately related to many other important disciplines, such as dynamical systems, singularity theory, knot theory, Morse theory, complex analysis, ... Legendrian submanifolds are a distinguished class of submanifolds in a contact manifold, which are tangent to the contact distribution. These manifolds are of a particular interest in contact topology. Important classes of Legendrian submanifolds can be described using generating families, and this description can be used to define Legendrian invariants via Morse theory. Other the other hand, Legendrian contact homology is an invariant for Legendrian submanifolds, based on holomorphic curves. The goal of this research proposal is to study the relationship between these two approaches. More precisely, we plan to show that the generating family homology and the linearized Legendrian contact homology can be defined for the same class of Legendrian submanifolds, and are isomorphic. This correspondence should be established using a parametrized version of symplectic homology, being developed by the Principal Investigator in collaboration with Oancea. Such a result would give an entirely new type of information about holomorphic curves invariants. Moreover, it can be used to obtain more general structural results on linearized Legendrian contact homology, to extend recent results on existence of Reeb chords, and to gain a much better understanding of the geography of Legendrian submanifolds.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología teoría de nudos
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas sistemas dinámicos
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis complejo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
91405 ORSAY CEDEX
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.