Objetivo
This proposal wishes to fundamentally improve our understanding of the role of tropical freshwater ecosystems in carbon (C) cycling on the catchment scale. It uses an unprecedented combination of state-of-the-art proxies such as stable isotope, 14C and biomarker signatures to characterize organic matter, radiogenic isotope signatures to determine particle residence times, as well as field measurements of relevant biogeochemical processes. We focus on tropical systems since there is a striking lack of data on such systems, even though riverine C transport is thought to be disproportionately high in tropical areas. Furthermore, the presence of landscape-scale contrasts in vegetation (in particular, C3 vs. C4 plants) are an important asset in the use of stable isotopes as natural tracers of C cycling processes on this scale. Freshwater ecosystems are an important component in the global C cycle, and the primary link between terrestrial and marine ecosystems. Recent estimates indicate that ~2 Pg C y-1 (Pg=Petagram) enter freshwater systems, i.e. about twice the estimated global terrestrial C sink. More than half of this is thought to be remineralized before it reaches the coastal zone, and for the Amazon basin this has even been suggested to be ~90% of the lateral C inputs. The question how general these patterns are is a matter of debate, and assessing the mechanisms determining the degree of processing versus transport of organic carbon in lakes and river systems is critical to further constrain their role in the global C cycle. This proposal provides an interdisciplinary approach to describe and quantify catchment-scale C transport and cycling in tropical river basins. Besides conceptual and methodological advances, and a significant expansion of our dataset on C processes in such systems, new data gathered in this project are likely to provide exciting and novel hypotheses on the functioning of freshwater systems and their linkage to the terrestrial C budget.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas ecosistemas de agua dulce
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 LEUVEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.