European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

African river basins: catchment-scale carbon fluxes and transformations

Article Category

Article available in the following languages:

El flujo de carbono en los ríos africanos

Una colaboración de amplio alcance ha investigado sistemas fluviales de África para comprender el papel que estos importantes ecosistemas desempeñan en el ciclo global del carbono.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los cálculos sugieren que el doble del total del sumidero de carbono terrestre entra en los ecosistemas de agua dulce cada año. A pesar de esto, el movimiento del carbono en los ríos tropicales se ha estudiado mucho menos que los flujos de carbono terrestres u oceánicos. A fin de remediar esta carencia de conocimientos, los artífices de la iniciativa financiada con fondos europeos AFRIVAL (African river basins: Catchment-scale carbon fluxes and transformations) utilizó una serie de enfoques distintos para cuantificar el movimiento del carbono en los ecosistemas de agua dulce de África. Los investigadores establecieron puntos de muestreo, puntos de seguimiento y viajes de muestreo en una serie de cuencas diferentes (de la zona de captación hasta el estuario) de África. El muestreo se llevó a cabo en diez de los principales ríos africanos a lo largo de nueve países. Los investigadores recogieron datos sobre las concentraciones de carbono orgánico e inorgánico, nutrientes y elementos principales; intercambio de gases de efecto invernadero (GEI); y producción primaria (fotosíntesis). AFRIVAL descubrió que los ríos africanos emiten una gran cantidad de gases de efecto invernadero, en particular, dióxido de carbono (CO2) y metano. No obstante, gran parte de ese CO2 procede del intercambio con las aguas subterráneas y las planicies aluviales. Los investigadores también vieron que la biología y la geografía de la cuenca tienen un efecto importante en el flujo de carbono en general. La naturaleza de la zona ribereña es particularmente importante en este sentido. Por último, AFRIVAL mostró que, en los ríos de las zonas semiáridas, el procesamiento de los nutrientes inorgánicos está fuertemente influenciado por la estación del año y el tiempo de permanencia en el río. Los datos y hallazgos de AFRIVAL representan un importante paso adelante en la comprensión del ciclo global del carbono. Estos resultados ayudarán a los investigadores a entender y modelizar los sistemas fluviales con mayor eficacia en el futuro.

Palabras clave

Flujo de carbono, sistemas fluviales, África, ciclo global del carbono, ecosistemas de agua dulce, AFRIVAL

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación