Objetivo
"The origin of ""high-temperature"" superconductivity is definitely one of the most elusive topics in modern solid-state physics. The twenty years that followed the discovery of unprecentedly high critical temperatures in copper oxides have been dominated by a dychotomy between the ""standard""; superconductors, normal metals in which electron-phonon interaction drives the superconducting pairing, and ""high-temperature""; superconductors, complex compounds in which superconductivity is most likely of electronic or magnetic origin. Even if the number of proposals in this regard is enormous, we believe that at the present stage we can move one big step forward. The positive circumstances are the appearance of a new player in the field, the iron-based materials discovered in 2008, and the development of theoretical tools able to deal with the main physical ingredients of the different supeconducting materials. The aim of this project is to overcome the electron-phonon/electronic dualism in the ""glue"", and prove that the key to high-temperature superconductivity is the anomaly of the normal state. More precisely, high-temperature superconductivity is the way in which the pathologies of anomalous metallic states are ""healed"". In this project we will build a theoretical approach to study ab initio superconductors beyond Migdal-Eliashberg theory, namely a combination of Density Functional Theory and Dynamical Mean-Field Theory extended to the superconducting state. In this way we will put the above physical idea on solid ground, and we will first show that it is actually realized in the already known superconductors by comparing normal state and superconducting states.The results obtained in the process can be used in a second step to design new superconductors, either in the same families as the existing ones and in principle even in other yet unknown families."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física de la materia condensada física del estado sólido
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica superconductor
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
34136 Trieste
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.