Objetivo
Energy storage is recognised as a key element for energy networks in the near future. Regarding short-term power delivery and high duty cycle applications, such as stabilization of grids, traction networks and drive-trains of hybrid or full-electric vehicles, it is widely accepted that the use of energy storage systems (ESS) can lead to energy savings. This kind of networks needs ESS capable of storing and releasing energy in the power range from a few hundreds of kW up to 1MW, with a high duty cycle. Dealing with these applications, and among other ESS, supercapacitors (SC) appear as a very promising energy storage technology due to their high power density, high efficiency and very long life cycle. However, it is necessary a step forward in increasing the energy density in order to cover the whole range of specifications and to be fully competitive regarding to the cost of the stored kW-h, mainly over batteries. The main objective of this project is to develop a new generation high energy supercapacitor based system (HESCAP system), capable of storing ten times more energy than the reported State of the Art SC technology, but keeping the high power density, long life cycle and total capital cost of currently available supercapacitors. This novel approach is based on the recent developments related with the applications of advanced carbide-derive carbons together with nanoparticulate metal oxides in this new generation supercapacitors. Such materials have shown an amazing behaviour not only in terms of intrinsic specific capacitance, but also in their positive effects on the capacitance of conventional carbon electrodes, when they are deposited as nanoporous coatings. The expected impact of the HESCAP system into these stationary or dual-use applications will be a drastic reduction of the volume and weight for a given energy rate, together with a reduction of the cost of the stored kW-h.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20018 San Sebastian
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.