Objetivo
Homemade explosives (HMEs) are easy to make from readily available materials used for legitimate purposes in everyday life. This availability attracts terrorists to manufacture and use homemade explosives since military and commercial explosives are harder to come by. Two approaches to improve this situation exists. 1) Prohibit or limit the accessibility of these precursor chemicals 2) Use science to solve this problem by making it harder for potential terrorists to make HMEs or by facilitating the detection of these. PREVAIL will address these scientific challenges by a novel approach. The PREVAIL concept and objectives are to prevent the use of hydrogen peroxide (HP) and acetone as precursors to homemade explosives by the development of a series of novel inhibitors, and to ensure that the detection of ammonium nitrate (AN) based devices is facilitated by adding markers tailored to a very sensitive detection system. These objectives must be met without obstructing the legitimate use or causing any adverse effects on the environment or people’s health. The PREVAIL project main activities are development and testing of markers for the inhibition of TATP production and for the concentration of HP by boiling off water (as was done for the London bombings) as well as development of novel markers for easy detection of illicit use of fertilizers. The final outcome of the PREVAIL project are inhibitors for illicit production of TATP and HP based explosives as well as novel marker/detector systems for easy detection of AN based bombs. The PREVAIL project will work together with the chemical manufacturing industry in order to achieve early industrial acceptance of the research. The PREVAIL consortium consists of four research institutes (FOI, TNO,CEA, WIHiE), two chemical industries representing the End Users (Yara, Arkema), three SMEs (Inscentinel, KCEM, SECRAB) and one university (Technion).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
164 90 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.