Objetivo
Mutations in about 400 different genes have been associated with Cognitive Disorders (CD), such as mental retardation, autism, neurodegenerative disorders, and psychiatric disorders. Whereas CD impose a major medical and socio-economical problem, there are no systematic studies that aim to provide insight into common mechanisms in CD. We propose a systems biology approach to gain insight into common mechanisms leading to cognitive impairment: (1) Identification of genes involved in cognitive disorders. Despite considerable progress in the identification of genes underlying CD, the majority of causative genes in CD remain unidentified. Therefore, our first objective is to identify new genes causative of CD by implementing high-throughput strategies. (2) Elucidation of molecular networks that are commonly disrupted in CD. Recent genetic and neurobiological research revealed evidence for a number of molecular and cellular pathways that are shared by the various genetic CDs. Prominent examples are Rho GTPase-related genes and genes that regulate chromatin structure/function (epigenetics) associated with mental retardation and autism. Our second objective is to systematically explore this concept by elucidation of molecular networks using functional genomics strategies in genetic models that are the cornerstone of neuroscience, such as mouse and fruit fly. (3) Identify genetic modifiers and small compounds that modulate the disease phenotype. Our third objective is to resolve the molecular underpinnings of the large degree of clinical variability that is typical for all types of CD, even among patients carrying identical gene mutations. Genetic modifier screens in cultured primary neurons as well as in available Drosophila models for CD will be used to reveal phenotypically relevant genetic interactions and molecular networks. Moreover, drug screens shall be conducted in fly and cellular models for CD, which will lead to pharmacological rescue of mouse models.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética epigenética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.