Objetivo
Europe is facing a rapidly growing threat from Type 2 diabetes mellitus (T2D), which is undoubtedly associated with an unhealthy diet and a more sedentary lifestyle. Evidence is accumulating that gestational diabetes mellitus (GDM) may be playing a role in this process. Thus it provides a significant opportunity for preventing future T2D. Not only is GDM prevalence on the rise, but intrauterine exposure to hyperglycaemia predisposes the offspring to diabetes and obesity. Another putative contributing factor is a low vitamin D status, which is also increasing in prevalence and may have causal links with both obesity and decreased glucose tolerance. The main aims of this project are: 1) to establish the current status of the prevalence of GDM in Europe and facilitate the adoption of a single diagnostic approach and 2) to deliver the best strategy that prevents GDM. The latter was deemed as not fully feasible within the scope of this call and our decision was to test the most relevant approaches (diet, exercise, vitamin D, alone or in combination) against surrogate variables of GDM (fasting blood glucose, insulin sensitivity, pregnancy weight gain) to come up with the best intervention for entry into a definitive GDM prevention trial. Deliverables include the sample size and modus operandi for such a trial. Value will be added to the project by 1) Assessing variables modifying the uptake of preventive interventions, 2) Exploring health costs of GDM and potential savings of preventive approaches, 3) Improving pathophysiological understanding by assessing intervention effect on several parameters in mother and foetus and 4) Facilitating future research through a well defined cohort of mother-offspring pairs and comprehensive biobanking.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8010 GRAZ
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.