Objetivo
A major goal of biology is to explain how gene regulatory information is encoded by the genome. To date, we cannot decipher this regulatory code, despite the cells ability to read it in natural and artificial sequence contexts, and in contrast to our detailed understanding of the genetic code, which allows us to seamlessly translate DNA into protein sequences. Here, I propose a regulatory genomics approach in Drosophila with three specific objectives: First, we will determine the sequence basis of how individual Hox transcription factors (Scr, Antp, Ubx, abd-A, Abd-B) and factors downstream of signalling pathways (Sd, pan, ci, Su(H), pnt, Stat93E, Mad, Smox, CrebA) regulate different genes in different tissues. We will perform tissue-specific ChIP-Seq and measure gene expression in mesoderm/muscle, epidermis, and neurons, and explain common and tissue-specific targets by their sequences. Second, we will determine requirements for enhancer function in several different cell-types, by performing an exhaustive and unbiased enhancer screen and computationally analyzing the sequences. Third, we will build a computational model to extract general rules from objectives 1 & 2, learn the regulatory codes, and make specific predictions. We will validate our model using cross-validation and predictions with unrelated sequence (e.g. from yeast), and will finally use it to design enhancers that are active in specific cell-types or combinations of cell-types. Our combination of experimental and computational methods makes us confident that we will make major contributions to the understanding of gene regulation in the fly. We anticipate that we will learn general principles, which will hold across tissues and animals, and might ultimately lead to the general regulatory code.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1030 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.