Objetivo
The Anaplastic Lymphoma Kinase (ALK) has been discovered as the result of chromosomal translocations in Anaplastic Large Cell Lymphomas (ALCL) (Chiarle et al Nat Rev Cancer. 2008, 8:11). In ALCL, the role of the ALK oncogenic translocations has been established in vitro and in transgenic mouse models. Recent findings have shown ALK translocations, mutations or amplifications in other types of solid cancers, such as lung carcinoma (Soda et al. Nature. 2007, 448:561) and neuroblastoma (Mossè et al. Nature 2008, 455: 930). However, the role of ALK gene mutations in these solid tumours remains largely undetermined. This lack of knowledge is even worse given the fact that a therapy that targets ALK in these tumours could be feasible. Aim 1. Targeting of ALK in ALCL lymphomas. ALCL ALK positive lymphomas will be tested for small molecule inhibitors of the activity of ALK. In addition, a combination of gene silencing, such as small interfering RNA (siRNA), and vaccination against ALK will be validated as selective ALK therapies. Aim 2. Characterization of the role of ALK in lung cancer through the generation of mouse models. We propose to characterize the pathogenetic role of ALK in lung cancer by in vitro studies and by generating mouse models for ALK positive lung cancers. These mouse models will be fundamental to validate the innovative therapies against ALK positive lung carcinoma. Aim 3. Validation of ALK as an oncogene and a therapeutic target in neuroblastoma. We plan to develop mouse models of neuroblastoma to investigate the pathogenetic role of ALK in the onset and maintenance of neuroblastoma in vivo. These mouse model of neuroblastoma will be used for the validation of ALK specific therapies. Overall, the proposed project will define the role of ALK in lymphoma, neuroblastoma and lungcancer and validate its potential use as a a target for therapy in those tumours. The impact of these novel therapies will be of great value in these deadly tumours.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología carcinoma broncopulmonar
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
10124 TORINO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.