Objetivo
The European flat oyster, has been part of the human diet for many centuries. High mortality episodes and overfishing decimated the populations of O.edulis in Europe through the first half of the XXth century. Then, two diseases (due to Marteilia refringens and Bonamia ostreae) spread in the early 1970s and 1980s, drastically reducing the production. Despite new management practices, and intensive repletion programmes, the production of O. edulis has remained low since that time. The recovery of European flat oyster production is seen as an important opportunity for the shellfish industry in Europe. Thus this project proposal aims to attain a clear competitive advantage for a number of SME AGs and their members for different reasons: 1st- Chance to diversify production (risk management) 2nd- High market value of the product. 3rd- Environmental positive effects of fostering aquaculture activities based on native species 4rd-Biotechnology provides tools and procedures to face the oyster industry problems that were not available until recently A total of five Shellfish Producer Associations from four different Member States and three SMEs in major oyster production countries in Europe, concerned about the above mentioned issues and being aware of recent scientific progress in selective breeding programmes for bonamiosis tolerance, decided to work together with the common general objective of facing the challenge of establishing the scientific and technical bases, procedures and standards that allow the recovery of the O. edulis production, through development of strategies to tackle the main constraint, bonamiosis . To successfully achieve this goal those European Research Centres and Universities which have mainly contributed to scientific progress on O. edulis recovery and selective breeding programmes for bonamiosis resistance, will be hired by the SM-AGs and SMEs involved in this OYSTERECOVER proposal to carry out the relevant research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
36208 Vigo
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.