Objetivo
The pace of technological change is accelerating. Radical discontinuities seem to happen more frequently. This means that the useful lifespan of knowledge and capability is becoming shorter and that the obsolescence of knowledge/capability is increasingly the norm in innovation. For incremental innovation, specialisation is a winning strategy, but radical innovation requires an interdisciplinary approach and a diversity of knowledge base that in general SMEs struggle to access. COLLECTIVE aims at solving the major constraints of SMEs innovation (to achieve successful, repeated organizational innovation; access to learning and knowledge processing; access to cognitive diversity; have the possibility to be connected to foster collaborative projects) by feeding the innovation ecosystem, basing on 3 key-concepts: (a)communities become the new organisational unit of the innovation process and define the ecosystem of innovation; (b) generation of innovative ideas, new product development and diffusion of innovations are carried out in parallel by self-organising communities of different actors (i.e.: customers, suppliers, users, experts, social stakeholders); (c) the key aspect that will define success or failure in discontinuous innovation projects will be the amount of cognitive diversity that firms (or groups of) will be able to gather and manage. iCOMMUNITY ICT operational platform will be the backbone of this innovation ecosystem and will let SMEs and SMEAGs: (1) identify future emergent technological and economic trends/discontinuities by developing network-based approaches to early detect ‘weak signals’; (2) manage distributed intelligence and creativity in the process of new product development in order to individuate new product ideas and related business models; (3) design new modular products in a collaborative way reducing the market risk since relevant inputs and feedback from customers and end users will be constantly ‘embedded’ in the design process.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
33100 Udine
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.