Objetivo
Tolerance has been increasingly invoked as the inspiring ideal of a number of social policies in European democracies. Appeals to tolerance have animated especially the political debates on those policies addressed to accommodate minorities’ requests. Among such requests those for the allocation of public spaces have recently acquired pride of place in the political agendas of many European and extra-European countries (e.g. the allocation of space for Roma sites; Muslims’ requests to build places of worship and housing policies for migrants). Despite such a generalized political and societal relevance of the notion of tolerance, some problems may occur when policies inspired by it are implemented. In particular, the implementation of tolerance-inspired spatial policies may result in the marginalisation of differences and thus risk undermining social cohesion. What conception of tolerance may be invoked to limit such a risk? To answer this question, we shall test the hypothesis that grounding tolerance on equal respect for persons may contribute to the development of spatial policies capable of resolving the tensions between tolerance and social cohesion in culturally diverse societies. In particular, the project pursues 4 objectives:1.to develop a conceptual taxonomy to clarify the liaisons between tolerance, respect and spatial issues;2.to study the ways in which appeals to tolerance have informed the development of spatial policies;3.to investigate the influence of cultural diversities on the interpretations of tolerance in different national contexts;4.to extrapolate from the above studies an overall view of the connections between tolerance and equal respect. Our findings will be of interests to national and international Civil Society Organisations (CSOs), policy makers at a European, national, regional and municipal level and international academics engaged in the study of urban integration in different social, religious, cultural, and political contexts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión religión islam
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias geología planetaria
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2009-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
27100 PAVIA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.