Objetivo
“Making Capabilities Work” (WorkAble) will scrutinise strategies to enhance the social sustainability and economic competitiveness of Europe by strengthening the capabilities of young people to actively shape their personal and work lives in knowledge societies and cope with today's economic, cultural, demographic and technological challenges. Bridging quantitative and qualitative methods, WorkAble will assess the potential of innovative European strategies for dealing with local labour-market demands and regional inequalities. Adopting a comparative and interdisciplinary approach, it will systematically analyse whether and how young people are enabled to participate in working life and society. Applying the Capabilities Approach as a common heuristic framework, 12 partners from different disciplines (educational science, sociology, economics, philosophy, political studies and social work) in 10 European countries will collaborate closely in a multidimensional research process. WorkAble will survey whether and how the match between young people’s supply of skills and competencies and changing labour-market needs is sustained and secured, while simultaneously broadening their options for living in and actively shaping European knowledge societies. It will explore how educational strategies are implemented and assess whether they enable young people to convert knowledge, skills and competencies into capabilities to function as fully participating active citizens. This calls for a three-phase research design: 1) a comparative institutional mapping and analysis of vocational and labour-market policies in all educational regimes; 2) case studies to reconstruct the conceptions, aspirations and practices of local actors implementing educational and training programmes; and 3) quantitative secondary analyses of national and European longitudinal data revealing how effectively these strategies enhance economic performance and close the capability gap for young people.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales ciencias de la educación
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias sociales sociología trabajo social
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial programación heurística
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2009-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
33615 Bielefeld
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.