Objetivo
More than 1.2 billion people, mostly in poor regions, suffer from water scarcity, due to a global shortfall of potable water caused by population growth, over-exploitation, and pollution. NATIOMEM proposes to alleviate this by developing novel technology for treating contaminated surface and waste water so that it will be potable. This technology will not require electrical power, chemicals or other logistical support, and hence will be suitable for poor areas lacking infrastructure. The technology uses membranes functionalized with a photocatalytic material, eg. N-doped TiO2 (TiON). Raw water will be directed through the membrane while it is exposed to solar radiation. The membrane will filter out particles and micro-organisms larger than the its pore size, and TiON photocatalysis will kill micro-organisms, decompose and mineralize organic pollutants, and oxidize dissolved metals, thus providing a one-step treatment against a broad spectrum of contaminants. In the NATIOMEM project, functionalized membranes will be developed with two approaches: (1) coating conventional membranes with TiON nanostructured films, using several candidate deposition methods, and (2) electrospinning TiON fibers, from which membranes will be fabricated. The functionalized membranes will be characterized for their morphological, physical, mechanical, chemical, and in particular, their photocatalytic properties, and the most effective will be extensively tested to determine their pollution abatement mechanisms and kinetics. A pilot plant incorporating these photocatalytic membranes will be designed, and field tested in the Middle East and in Africa. The results of these tests will be correlated with potential end-user requirements to set the stage for industrial exploitation. Achieving this result will be a breakthrough in water purification and reclamation technology, advancing far beyond the state of the art with a system which is simple, solar enabled, and chemical free.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis fotocatálisis
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación desalinización ósmosis inversa
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2009-SMALL-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2970 HOERSHOLM
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.