Objetivo
The Institute of Soil Science and Plant Cultivation (IUNG) is a brilliant Polish Research Institute. ProFiCiency aims at strengthening IUNG’s excellence, through technological, human and partnership capacities fostering, and most of all through a complete reshaping of its internal organisation. IUNG ambitions to adopt a totally integrated interdisciplinary approach around four interdisciplinary priority research areas (Soil Quality; Land Use; Production Systems and Techniques; and Plant Products Quality and Safety) to converge towards excellence on a crucial topic: “Managing the Production of Food and feedstuff, their safety and quality under global Climatic Change”. This ambition is the red line of the whole Action Plan, derived from the SWOT analysis. Measurables objectives are the acquisition of 17 pieces of equipment; the reorganisation of laboratories, a new HR policy, the hiring of 5 experienced researchers, intense mobility trainings (56 outgoing, 30 incoming), a sustainable agriculture platform, 2 international conferences, 8 workshops, 3 trainings, 1 open day and 2 farmers days, 1 website, 8 newsletters. The ProFiCienCy project will rely on 16 partners all across the EU. It has raised wide support reactions from official bodies (Polish Ministry of Agriculture, Agricultural Chamber of Lublin, Foundation for Polish Science, Regional Agrochemical Stations, Association of Tobacco Growers, National Council of Individual Farmers Union “Solidarity”). The main expected project outcomes are a better penetration within the ERA and IUNG’s recognition as the most promising research centre in Poland on the interaction between climate changes and the production of food and feedstuff of quality and high safety. ProFiCienCy also corresponds to a complementary funding of IUNG from cohesion funds and the FP7, since IUNG benefited from €3M funding from the European Regional Development Fund.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencia del suelo
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agricultura sostenible
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-REGPOT-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
24 100 Pulawy
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.