Objetivo
This project will develop methodology for the manufacture of novel peptide-based nanoparticles and nanocapsules to satisfy an unmet clinical need: sustained drug delivery to the posterior segment of the eye. The proposed consortium brings together internationally leading groups in self-assembling polypeptide nanoparticle and nanocapsule preparation by chemical (Durham) and genetic (Nijmegen) approaches, drug loading and in vitro release studies (Helsinki & Madrid), in vitro and in vivo assessment of nanoparticle biocompatibility and functionality (Helsinki, Madrid & Tübingen) and polymer synthesis, processing and industrial validation of manufacturing processes (DSM). Polyester micro- and nanoparticles that have been proposed for ocular drug delivery have several major drawbacks: acidic degradation products cause inflammation; drug release is difficult to control; and peptides and proteins are difficult to encapsulate. A platform of novel, peptide-based nanomaterials, formed through bio-inspired self-assembly processes, will be developed to overcome these problems. Peptide-based materials have a number of attractive features: biodegradation gives non-inflammatory products; self-assembly occurs under mild conditions; they possess a rich chemical diversity; they are defined at the sequence level. Polypeptides and peptide hybrid materials will be processed into nanoparticles, polymeric vesicles (polymersomes) and nanocapsules. These biodegradable and biocompatible materials will be used as containers for the loading, controlled release and cellular delivery of therapeutic molecules. The consortium therefore will enable the industrial manufacture of as-yet unobtainable, high value nanotechnology-based products utilising intrinisically low-energy demand nanobiotechnological phenomena. These will produce a step change improvement in the quality of products for sustained drug delivery to the posterior segment of the eye, enhancing the competitiveness of European industry.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2009-SMALL-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
DH1 3LE DURHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.