European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Peptide-based Nanoparticles as Ocular Drug Delivery Vehicles

Article Category

Article available in the following languages:

Investigación de nuevos sistemas de transporte de fármacos para afecciones oculares

Investigadores europeos están diseñando nuevos métodos de administración de fármacos para el tratamiento de trastornos del ojo. Estos deben tener la capacidad de evitar las excepcionales defensas del ojo contra cualquier sustancia extraña.

Salud icon Salud

El ojo tiene dos segmentos anatómicos principales: el segmento anterior y el segmento posterior. Las enfermedades que afectan al segmento posterior son causas de alteraciones de la visión y ceguera. Un ejemplo es la degeneración macular senil o asociada a la edad, que actualmente padecen unos 6,5 millones de europeos. En la última década han cobrado importancia los mecanismos de administración de fármacos en el ojo para tratar trastornos oculares graves que pueden provocar ceguera. Sin embargo, la anatomía, la fisiología y la bioquímica del ojo hacen de él un órgano muy resistente a las sustancias extrañas. Es urgente diseñar un método nuevo para administrar de forma prolongada el fármaco en la parte trasera del ojo. Para ello, un consorcio europeo reunió a cinco grupos de investigación de distintas universidades y a una empresa dedicada a las ciencias biológicas que trabajaron juntos en el proyecto «Peptide-based nanoparticles as ocular drug delivery vehicles» (Panoptes), financiado con fondos europeos. Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos. El objetivo del proyecto Panoptes es dar con la manera de elaborar micropartículas, nanopartículas y nanocápsulas peptídicas destinadas a administrar el fármaco en el lugar requerido. Estos materiales biodegradables y biocompatibles se utilizarán como vehículo para el transporte, la liberación controlada y la administración celular de moléculas terapéuticas. Hasta ahora, el proyecto ha elaborado polipéptidos mediante técnicas químicas y de ingeniería genética. Se han realizado estudios iniciales y se han diseñado métodos para verificar la capacidad de transporte y de liberación del fármaco. Además, se han elaborado protocolos para analizar formulaciones inyectables de nanopartículas como nuevos vehículos destinados a la administración de fármacos. El equipo del proyecto Panoptes continúa investigando y, si logra su cometido, ello representará un avance significativo en la administración prolongada de fármacos en el segmento posterior del ojo. Además, este logro generará efectos beneficiosos tanto para los pacientes europeos como para la competitividad de la industria europea.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación