Objetivo
Archaea are increasingly recognized as globally abundant organisms that mediate important processes controlling greenhouse gases and nutrients. Our latest work, published in PNAS and Nature, suggests that Archaea dominate the biomass in the subseafloor. Their unique ability to cope with extreme energy starvation appears to be a selecting factor. Marine sediments are of crucial importance to the redox balance and climate of our planet but the regulating role of the deep biosphere remains one of the great puzzles in biogeochemistry. The unique and diverse sedimentary Archaea with no cultured representatives, so-called benthic archaea, are key to understanding this system. Their presumed ability to degrade complex recalcitrant organic residues highlights their relevance for the carbon cycle and as potential targets for biotechnology. I propose to study the role of benthic archaea in the carbon cycle and in the deep biosphere and to explore their life strategies. This task requires an interdisciplinary frontier research approach at the scale of an ERC grant, involving biogeochemistry, earth sciences, and microbiology. Central to my research strategy is the information contained in structural and isotopic properties of membrane lipids from benthic archaea, an area of research spearheaded by my lab. In-depth geochemical examination of their habitat will elucidate processes they mediate. Metagenomic analysis will provide a phylogenetic framework and further insights on metabolism. At the Archaeenzentrum in Regensburg, we will grow model Archaea under a set of environmental conditions and examine the impact on cellular lipid distributions in order to develop the full potential of lipids as proxies for studying nearly inaccessible microbial life. Attempts to enrich benthic archaea from sediments will complement this approach. This frontier research will constrain the role of benthic archaea in the Earth system and examine the fundamental properties of life at minimum energy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
28359 Bremen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.