Objetivo
Crustal magmatism is periodic on a very wide range of timescales from pulses of continental crustal growth, through formation of granite batholiths, to eruptions from individual volcanic centres. The cause of this periodicity is not understood. I aim to address this long-standing geological problem through a combination of experiments, petrological methods and numerical models via a novel proposal that periodicity arises because of the highly non-linear ( critical ) behaviour of magma crystallinity with temperature in a series of linked crustal magma reservoirs. The ultimate objective is to answer five fundamental questions: " Why is crustal magmatism episodic? " How are large batholiths formed of rather similar magmas over long periods of time? " How do large bodies of eruptible magma develop that can lead to huge, caldera-forming eruptions? " What controls the chemistry of crustal magmas? Why are some compositions over-represented relative to others? " What is the thermal structure beneath volcanic arcs and how does it evolve with time? The project will address these questions through case studies of three contrasted active volcanoes: Nevado de Toluca, Mexico; Soufriere St Vincent, Lesser Antilles; and Mount Pinatubo, Philippines. For each volcano I will use experimental petrology to constrain the phase relations of the most recently erupted magma as a function of pressure, temperature, volatile content and oxygen fugacity in the shallow, sub-volcanic storage region. I will also carry out high-pressure phase equilibria on coeval Mg-rich basaltic rocks from each area with the aim of constraining the lower crustal conditions under which the shallow magmas were generated and use diffusion chronometry to constrain the frequency of magmatic pulses in the sub-volcanic reservoirs. The project will result in a quantum leap forwards in how experimental and observational petrology can be used to understand magmatic behaviour beneath hazardous volcanoes
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología vulcanología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología petrología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.