Objetivo
Diabetes is a major metabolic disease with huge costs for healthcare system throughout the EU and worldwide. Type 1 Diabetes (T1DM) is a chronic condition in which pancreas produces little or no insulin, believed to result from a disorder of immunoregulation. For decades it has been known that regular aerobic exercise improves insulin sensitivity in diabetic patients, reducing insulin requirements. Traditionally, physical exercise has been promoted in type 2 diabetes, where insulin action is deficient in the context of insulin resistance and/or inappropriate insulin secretion. However, even in T1DM, in the dysregulation of immune system function, beta-cell toxicity is mediated by a complex interplay between oxidative stress and inflammation, for which exercise could be protective. Preliminary observations in fact indicate that regularly exercising T1DM-subjects have lower autoimmunity markers at an early stage of the disease. We want to ascertain the effect of moderate regular exercise as the most convenient measure to avoid the onset/worsening of T1DM. To verify whether exercise is capable of countering the T1DM-autoimmune process directed against beta-cells of the pancreatic islets, a multi-centric study will include: a) administration of a tailored exercise training program in different cohorts of T1DM-subjects; b) in-vivo animal experiments in which gain/loss-function models will be challenged with exercise; c) cell studies to analyse the exercise effects on signal transduction pathways and cytokine responses; d) metabolic profiling and metabolomic studies concerning the multicomponent analysis of biological fluids, tissue and cell extracts. Our consortium, through this multi-approach strategy, will reveal how exercise may exert a potent immunomodulatory effect, reducing the autoimmune response that in T1DM attacks and destroys the insulin producing cells.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IRSES
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
20122 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.