Objetivo
There is a modernisation process ongoing at the universities in Europe. The necessity of modernising the universities does not imply that all have to go the same way or that all universities need to become similar in organisational setup, orientation and priorities. But, with the concept of the knowledge triangle in mind, the European universities generally need to modernise so that education, research and innovation are regarded as apparent tasks for the universities, with recognition of the value of further interaction and interplay between these tasks. This is a challenge for many. Status quo is not an option.
To begin with, the issue of the knowledge triangle and the meaning of it, is important to bring up on the agenda. More specifically, concrete examples and subsequent discussions are planned in two dimensions during the conference.
First, thematically, where four broad areas of science are dealt with in parallel sessions (life sciences/health; social sciences; technology/IT; humanities/fine arts). Knowledge transfer and information flow may look and operate different in different disciplines or areas of science. These differences must be taken into account; there is no single formula which can be applied upon all disciplines, all universities in all European countries.
Following that line, secondly, there will also be parallel sessions where regional examples are put forward and where we discuss how the better integration within the knowledge triangle can support modernisation of universities from a regional perspective. Particular regions in UK, Germany, Spain, The Netherlands, the Czech Republic and Sweden will be in focus.
In this way it is the goal of the organisers to highlight the concept of the knowledge triangle on the political agenda, to inspire policy makers and representatives at European universities and provide concrete examples of good practise from various scientific fields as well as different geographical regions.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Adhoc-2007-13
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
103 33 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.