Descripción del proyecto
ICT for Patient Safety
The burden of Musculo-Skeletal (M-S) diseases and prosthetic revision operations is huge and increasing rapidly with the aging population. For patients that require a major surgical intervention, procedures are unsafe, uncertain in outcome and have a high complication rate. The goal of TLEMsafe is to create an ICT-based patient-specific surgical navigation system that helps the surgeon safely reaching the optimal functional result for the patient and is a user friendly training facility for the surgeons. TLEMsafe is developed by generating automated 3-D image-analyzing tools to parameterize the M-S system. The patient-specific parameters are fed into a recently developed M-S model with which the patient-specific functional outcome can be predicted. This consists of a direct effect (e.g. due to the removal of a muscle in a tumor patient), but has also a secondary effect in the sense that the patient will generate adaptive behavior to the altered M-S system. Implementation of the adaptive capacity will be a unique (but essential) feature which allows valid predictions of the functional effects of surgical interventions. The next step is that the surgeon can virtually operate on the patient-specific model after which the model predicts the functional effects. Once the optimal plan is selected, this is fed into a system that allows the surgeon to reproduce the selected surgical plan during the actual surgery TLEMsafe is a navigation system based on innovative ICT tools for training and pre-operative planning. Extensive, innovative validation techniques including quantitative indicators to improve safety (of surgical operation) and quality (highly predictable effects of complex surgery) are included. The emphasis on the M-S pathologies and the adaptive capabilities of the human M-S system creates a unique system. Co-developing the software of the visual and interactive (surgical) parts with clinicians and companies eases the successful introduction to (future) surgeons.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía operación quirúrgica
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias sociales geografía social y económica transporte sistemas de navegación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7522 NB Enschede
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.