Descripción del proyecto
Accessible and Assistive ICT
The deployment of Brain-Computer Interfaces (BCI) for non-responsive patients will provide access to modern information and communication technology such as internet, personal computer or home appliances when only a single response of a person is available. In this extreme case, no current assistive technology can help the patient interact with the environment. This situation poses serious ethical issues, since medical treatment can prolong the patients' life, but leave them in a state of unacceptable quality of life.DECODER will develop a BCI into single-switch based systems to practically enhance inclusion of patients who are otherwise only little or not at all able to interact with their environment and share ICT. This achievement will move on from the improvement of three components of state-of-the-art BCIs, i.e. signal acquisition (input), signal classification and signal translation (output) and adapt them to the specificities of non-responsive patients such as low arousal, short attention span, and altered electrical activity of the brain. A forth component is the application; existing assistive technology will be adapted to a single-switch control. Besides classic EEG paradigms near-infrared spectroscopy will be used for signal acquisition due to its higher spatial resolution. Potential and automated software will identify the best signal for each user and will optimize signal translation.Prior to providing such patients with ICT an unequivocal diagnosis is of utmost importance to define the most appropriate rehabilitation strategy and most suitable supportive technology for interaction. A hierarchical diagnostic approach starting with simple presentation of stimuli to intentional control of BCI will be developed, validated and disseminated.By implementing existing well-established and currently developed tools at all levels of the BCI and bringing together a multidisciplinary team we can ensure the achievement of the goals of DECODER.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica fisioterapia
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
97070 Wuerzburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.