Descripción del proyecto
Accessible and Assistive ICT
Cerebral vascular accident (CVA, Stroke) is the most prevalent neurological condition leading to physical impairment in Western society. About 4.7 million stroke survivors are alive today. Impaired walking ability contributes to post-stroke walking disability. Walking incorrectly creates a stigma and makes patients more susceptible to injury, affecting quality of life. Most promising interventions to restore walking function are based on robotic systems that intend to restore function by focusing on actions at periphery of the body (a BOTTOM-UP approach). It is not clear how effective these treatments are and a major problem is non-compliance or non-adherence to the therapy.The main objective of the project is to improve physical rehabilitation therapies of gait disorders in stroke patients based on Brain-Neural Computer Interaction (BNCI) assistive technologies, improving systems, providing guidelines for further improvements, and developing benchmarking tools.The project will validate, technically, functionally and clinically, the concept of improving stroke rehabilitation with robotic exoskeletons based on a TOP-DOWN approach: motor patterns of the limbs are represented in the cortex, transmitted to the limbs and fed back to the cortex:-The system will provide means to assess patient adherence to therapy through a multimodal BNCI.-The proposed BNCI will combine multiple levels of neural information with the resulting motion (biomechanical) data.-It will determine if training the activation of signals that control lower limb tasks in combination with robotics devices is beneficial for restoring lower limb function.-BETTER will provide means for objective evaluation of the BNCI-based physical rehabilitation therapy and its usability and acceptability.BETTER proposes a multimodal BNCI which main goal is to explore the representations in the cortex, characterize the user involvement and modify the intervention at the periphery with ambulatory and non-ambulator
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica fisioterapia
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.