Descripción del proyecto
International Cooperation on Virtual Physiological Human
The musculoskeletal apparatus is probably the organ system where the need for the integrative approach advocated by the Virtual Physiological Human (VPH) initiative is most pronounced. The neuromotor control involves the entire body, whereas the processes involved in muscle twitching, bones and muscle adaptation, musculoskeletal aging, and in most musculoskeletal diseases take place at the molecular level. The traditional reductionist approach is reaching dead ends in a number of relevant questions in musculoskeletal research, such as those related to osteoporotic fractures, the pathophysiology of growth in cerebral palsy children, the pathogenesis of rheumatoid arthritis and osteoarthritis, etc. It is becoming more and more evident that the way out is the development of new Information and Communication Technology (ICT) that makes personalised, predictive, and integrative musculoskeletal medicine possible. Worldwide, the two largest research projects focused on this are the Osteoporotic Virtual Physiological Human (VPHOP) integrated project funded by the European Commission, and the Center for Physics-based Simulation of Biological Structures (SIMBIOS) funded by the USA National Institute of Health. Both projects are targeting the same strategic objective, but each project breaks it into research goals that are overlapping in a few cases and complementary in all the others. This unique condition creates an extremely interesting opportunity for international collaboration, which drastically increases the international impact of the work being done by the VPHOP project, and produces the conditions for global cooperation on this grand challenge of biomedical research. With the Neuro Musculo Skeletal Physiome (NMS Physiome) project, the SIMBIOS and VPHOP consortia intend to establish a more organic cooperation, structured around three objectives: integrate the project communities, integrate the projects' tools, and work collaboratively on grand challenges.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica reumatología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
40136 Bologna
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.