Descripción del proyecto
Network of the Future
Next generation cellular wireless systems will require data rates which are one order of magnitude higher than the ones provided by current systems.
One way to improve the rates is to increase the bandwidth. Unfortunately, spectrum is a fragmented resource and large bands of frequencies are unavailable to one single operator. Therefore, Spectrum Aggregation (SA) represents an opportunity to overcome this limitation, putting together several non-contiguous frequency channels to benefit from a larger bandwidth in a single communication link. Conceptually simple, this idea brings significant technical challenges in developing system and user equipments.
Data rates can also be increased by improving the spectral efficiency. It can be achieved using MIMO (Multiple-Input-Multiple-Output) systems. Single-User MIMO (SU-MIMO) systems have proved their potential and are already included in several standards, such as WiFi, WiMAX and 3GPP LTE. Multi-User MIMO (MU-MIMO) has been introduced in order to exploit the same benefits also at system level in multiple access systems. Although much research has been done, practical implementations are still unavailable.
The goal of the SAMURAI project is to demonstrate the benefits of MU-MIMO and SA in real-world scenarios and at the system level. To achieve these targets, real-time testbeds will be set up for both schemes. In addition, the benefits of combining the two techniques will be investigated. Practical challenges like user scheduling, imperfect channel state information, and hardware/software implementation issues will be addressed.
SAMURAI will push the state-of-the-art in wireless cellular communications. Proof-of-concepts and system simulations will provide recommendations for technical choices in standardization bodies and serve as a stimulus for the wireless industry. Finally, the project will work towards establishing Europe as a major player for next generation wireless systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1831 DIEGEM
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.