Descripción del proyecto
ICT for environmental services and climate change adaptation
More than two thirds of European cities are regularly confronted with climate change induced disasters. Early Warning Systems (EWS) play a crucial role in mitigating the effects of such disasters by detecting conditions which forecast the onset of a catastrophe and to compute its impact. EWSs provide alarming, decision support and information services to governments, companies and the general public.
The UrbanFlood project creates an internet based hosting platform for EWSs. The EWS platform is run as an Internet service and connects via the Internet to sensor networks, to online sources of information and other EWSs. The platform is able to host multiple EWSs, corresponding to various hazards and belonging to different organizations. Through the Internet, additional computer resources required by the EWS platform are made available on demand. Artificial intelligence technologies detect alarming conditions in the objects monitored. In an alarming situation, a decision support system, making use of computational models of the physical environmental, informs stakeholders about the developing catastrophe. The core of the EWS hosting platform is a Common Information Space (CIS). The CIS is run as an online service, supports web service technologies and connects via the internet with other CISs. The EWS is also able to process simulated (data), turning the EWS into a simulator with which disaster mitigation scenarios can be developed and personnel can be trained.
UrbanFlood validates the EWS framework in the context of dike failures and ensued flooding in an urban environment. Dikes are equipped with sensor systems and the EWS service is built up from a series of dike failure and flooding specific modules, including 3D/pseudo 4D dike evolution and flood-spreading models. Soon after the start of the project dikes in major European cities will be monitored.
UrbanFlood investigates to which extent it is feasible to remotely monitor dikes and floods from other countries and continents.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores inteligentes
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio comercio electrónico
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2595 DA DEN HAAG
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.