Descripción del proyecto
ICT for Patient Safety
Vascular stenting is an invasive procedure for the treatment of occlusive vascular diseases; a small wire mesh tube called a stent is permanently placed in the artery or vein to help it remain open. The procedure is called angioplasty. Originally developed to treat sever occlusions of coronary arteries, thanks to its good results, stenting found an expanding indication also for the treatment of occlusions in peripheral arteries. Around 20% of the population over 60 years old have peripheral arterial disease, and in a fifth of them symptoms can become severe and progressive, causing major lifestyle limitation; in many of these cases a stent can solve the problem effectively and with moderate risk for the patient. As common for many other implantable devices, the expansion of the indication is also producing new complications. In particular, the risk of stent rupture, which in coronaries is near to zero, is becoming an increasing source of concerns for devices placed in peripheral arteries. The variability of the incidence of this complication, that in some recent clinical studies affect 30% of the patients, suggest that problem is not only due to the design of the device, but also to factors related to the patient functional anatomy and lifestyle, and to the surgical procedure. The RT3S project aim to develop and validate a sophisticated patient-specific, probabilistic model of the fatigue-fracture of a stent, integrated in a computer-aided surgery planning application, implemented to run in real-time during the surgical planning, so as to provide advice of the risk of stent rupture while the surgeon is planning the operation. The real time software library, easy embeddable in any existing application, will make possible to include the assessment of risk for stent fracture in all software solutions for computer-aided planning, training and intervention of peripheral vascular angioplasty procedures.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias médicas y de la salud medicina básica anatomía y morfología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía operación quirúrgica
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica enfermedad vascular periférica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20133 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.