Objetivo
Ischemic stroke is the leading cause of morbidity and long term disability in Europe and United States and one of the leading causes of death. The intravenous recombinant tissue-type plasminogen activator (rtPA) is the premier drug indicated for treatment of acute ischemic stroke. Current guidelines call for its administration within the first ~three hours of the stroke onset (now being extended to 4.5 hours due to positive results of ECASS III study). However, despite its success, about 50% of patients treated with \rtpa suffer morbidity and even death. It is during this initial emergency treatment phase that a multitude of monitors are deployed in order to monitor the reperfusion (or lack thereof) of the ischemic parenchyma before widespread necrosis takes place. In this multidisciplinary project, I bring together biomedical physicists and clinical neurologists to develop a novel diffuse optical technology to continuously, non-invasively and at the bed-side monitor microvascular, local, cerebral blood oxygenation, cerebral blood volume and cerebral blood flow. Proposed technological developments will enable the use of this technology in a challenging environment such as that of the emergency care of acute ischemic stroke. We will monitor hemodynamics in penumbral regions before, during and after rtPA administration. A particular issue of interest would be the onset of recanalization and its sustainment. This pilot data will be used to assess the value of these monitors to follow the effects of recanalization (or lack thereof) on local microvascular metabolism. If successful, it may provide clinicians with the ability to individualize rtPA treatment and also to develop secondary interventions to improve the treatment outcome. This, in turn, should reduce socio-economic costs of stroke care and improve the overall health of Europeans. I believe that this project would be a key development to translate these promising technologies for clinical use.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08860 Castelldefels
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.