Objetivo
An innovative molten salt reactor concept, the MSFR (Molten Salt Fast Reactor) is developed by CNRS (France) since 2004. Based on the particularity of using a liquid fuel, this concept is derived from the American molten salt reactors (included the demonstrator MSRE) developed in the 1960s. The major drawbacks of these designs were (1) a short lifetime of the graphite blocks, (2) a reactor fuelled with 233U, not a natural fissile isotope, (3) a salt constituted of a high chemical toxic element: BeF2, and (4) a fuel reprocessing flux of 4000 liters per day required reaching a high breeding gain. However, this concept is retained by the Generation IV initiative, taking advantages of using a liquid fuel which allows more manageable on-line core control and reprocessing, fuel cycle flexibility (U or Th) and minimization of radiotoxic nuclear wastes. In MSFR, MSR concept has been revisited by removing graphite and BeF2. The neutron spectrum is fast and the reprocessing rate strongly reduced down to 40 liters per day to get a positive breeding gain. The reactor is started with 233U or with a Pu and minor actinides (MA) mixture from PWR spent fuel. The MA consumption with burn-up demonstrates the burner capability of MSFR. The objective of this project is to propose a design of MSFR in 2012 given the best system configuration issued from physical, chemical and material studies, for the reactor core, the reprocessing unit and the wastes conditioning. By this way, demonstration that MSFR can satisfy the goals of Gen IV, in terms of sustainability (Th breeder), non proliferation (integrated fuel cycle, multi-recycling of actinides), resources (close U/Th fuel cycle, no uranium enrichment), safety (no reactivity reserve, strongly negative feedback coefficient) and waste management (actinide burner) will be done
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías ingeniería nuclear gestión de residuos nucleares
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles combustibles líquidos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Fission-2009
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.