Objetivo
Comparative genomics revealed that ~5% of the human genome is conserved among mammals. This fraction is likely functional, and could harbor pathogenic mutations. We have shown (Nature 2002, Science 2003) that more than half of the constrained fraction of the genome consists of Conserved Non-Coding sequences (CNCs). Model organisms provided evidence for enhancer activity for a fraction of CNCs; in addition another fraction is part of large non-coding RNAs (lincRNA). However, the function of the majority of CNCs is unknown. Importantly, a few pathogenic mutations in CNCs have been associated with genetic disorders. We propose to i) perform functional analysis of CNCs, and ii) identify the spectrum of pathogenic CNC mutations in recognizable human phenotypes. The aims are: 1. Functional genomic connectivity of CNCs 1a. Use 4C in CNCs in various cell types and determine their physical genomic interactions. 1b. Perform targeted disruption of CNCs in cells and assess the functional outcomes. 2. Pathogenic variation of CNCs 2a. Assess the common variation in CNCs: i) common deletion/insertions in 350 samples by aCGH of all human CNCs; ii) common SNP/small indels using DNA selection and High Throughput Sequencing (HTS) of CNCs in 100 samples. 2b. Identify likely pathogenic mutations in developmental syndromes. Search for i) large deletions and duplications of CNCs using aCGH in 1500 samples with malformation syndromes, 1000 from spontaneous abortions, and 500 with X-linked mental retardation; and ii) point mutations in these samples by targeted HTS. The distinction between pathogenic and non-pathogenic variants is difficult, and we propose approaches to meet the challenge. 3. Genetic control (cis and trans eQTLs) of expression variation of CNC lincRNAs, using 200 samples.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.