Objetivo
This project addresses a key issue in fundamental research - one that has challenged ecologists ever since Darwin s time that is why some species are common, and others rare, and why, despite marked turnover at the level of individual species abundances, the structure of a community is generally conserved through time. Its aim is to examine the temporal dynamics of species abundance distributions (SADs), and to assess the capacity of these distributions to withstand change (resistance) and to recover from change (resilience). These are topical and important questions given the increasing impact that humans are having on the natural world. There are three components to the research. First, we will model SADs and predict responses to a range of events including climate change and the arrival of invasive species. A range of modeling approaches (including neutral, niche and statistical) will be adopted; by incorporating temporal turnover in hitherto static models we will advance the field. Second, we will test predictions concerning the resistance and resilience of SADs by a comparative analysis of existing data sets (that encompass communities in terrestrial, freshwater and marine environments for ecosystems extending from the poles to the tropics) and through a new field experiment that quantifies temporal turnover across a community (unicellular organisms to vertebrates) in relation to factors both natural (dispersal limitation) and anthropogenic (human disturbance) thought to shape SADs. In the final part of the project we will apply these new insights into the temporal dynamics of SADs to two important conservation challenges. These are 1) the conservation of biodiversity in a heavily utilized European landscape (Fife, Scotland) and 2) the conservation of biodiversity in Mamirauá and Amaña reserves in Amazonian flooded forest. Taken together this research will not only shed new light on the structure of ecological communities but will also aid conservation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología especies invasoras
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
KY16 9AJ St Andrews
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.