Objetivo
The research proposal focuses on the coding and transmission of massive images, i.e. those images acquired by sensors able to capture data with more than 3 dimensions. Such multi-dimensional images are currently available in the medical environment, including functional Magnetic Resonance Imaging (fMRI) in 4D (3D spatial + 1D temporal), and also in Remote Sensing scenarios, e.g. through Atmospheric Infrared Sounder Sensor (AIRS), which continuously captures ultra-spectral images of the Earth’s surface producing ultra-spectral video (2D spatial + 1D spectral + 1D temporal). With the ever increasing number of sensors acquiring massive images in airplanes, satellites, and medical centres, there is an urgent need in institutions and centres to properly deal with such data. There are few studies tackling the coding and proper manipulation of such massive data sets. Nevertheless, Prof. Michael W. Marcellin (Dept. of Electrical and Computer Engineering, University of Arizona, USA) and the Group on Interactive Coding of Images (GICI, Dept. of Information and Communications Engineering, Universitat Autònoma Barcelona, Spain) have established themselves as pioneers in this nascent field. The core of the proposed project will be built upon the ISO standard JPEG2000; Prof. Marcellin was one of its key developers, and many applications thereof. We hereby propose to host Prof. Marcellin with GICI during 18 months to create the ideal team for research on the coding and transmission of massive images. The study will be undertaken on digital medical images granted by Parc Tauli Health Corporation (Sabadell, Spain), and on remote sensing images granted by Center for Ecological Research and Forestry Applications (Bellaterra, Spain), ensuring the relevance and applicability of the proposal. The project is expected to have a truly global impact and influence, helping to raise European excellence and competitiveness, and is devised as a first step towards long term collaboration.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental teledetección
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08193 Cerdanyola Del Valles
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.