Objetivo
The European Union has set a 10 % mandatory target for the share of renewables (including biofuels) in transportation sector by 2020 in Europe.
To achieve this goal sustainable biofuels from lignocellulosic biomass must deploy in Europe very soon since the competition between food vs. energy prevents further (significant) increase on the current first-generation biofuels already in the market. This new generation of biofuels still needs intensive efforts on R&D to fulfill significant GHG reductions in the production chain and to represent an alternative to food-crops derived fuels. Additionally, the use of agricultural residues, industrial or domestic wastes will improve significantly the environmental performance of 2G biofuels.
The project will focus on the effective integration and development of advanced technologies through the combined use of Biology and Engineering for the production of second generation (2G) bioethanol, from the most representatives European (wheat straw) and Brazilian (sugarcane bagasse and straw) feedstocks. The research activities will be concentrated in the following areas:
i) Feedstock pre-treatment
ii) Conversion technologies to second generation (2G) bioethanol
iii) Low-temperature distillation
iv) Conversion technologies (using the bioprocess-derived materials) for electricity and other added-value
materials
v) Full process integration and sustainability assessment
The effective combination of pre-treatment, enzymatic hydrolysis and fermentation using adapted and robust strains displaying new phenotype features, is a clear objective of this proposal since is the key to the economic lignocellulosic ethanol production.
At the end of the project, we aim to get a meaningful technological process integration of :
i) For Europe: energy-efficient production of bioethanol and electricity from 100% of wheat straw
ii) For Brazil: energy-efficient production of bioethanol, sugar and electricity from 100% utilization of sugarcane crop, including bagasse and straw.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación destilación
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2009-BRAZIL
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4466-901 S.Mamede De Infesta
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.