Objetivo
My tenure at the Institute of Social and Cultural Anthropology in Oxford would be used to examine the mechanisms which guide indigenous therapeutic practices and to critically examine conventional scholarly approaches which regard these practices as "traditional pharmacopoeia" and tend to incorrectly equate them with the pharmacopoeia of Western biomedicine. My research at the ISCA aims to set up the methodology and to develop and refine the following two hypotheses that will be used in the field;1) traditional medical treatments dynamically integrate newly introduced plants; 2) plants and animals used in cures for everyday ailments involve ritual and symbolic dimensions. For this complex study which draws from several disciplines, 12 months of pre-field study preparation is essential. Indeed, one of my central aims is the creation of an approach that combines medical anthropology, botany. Among many other things, residence at ISCA will provide me access to experts from medical anthropology. In particular, my project will benefit from collaboration with renowned experts in my topics, notably E. Hsu, a specialist on medical anthropology and ethnobotany. As concerns my first hypothesis, the first step requires establishing a general overview of the known invasive plants in the tropical areas of the Indian Ocean and in particular in Madagascar (see for example P. Binggeli, 2003). This work will be done through an analysis of bibliographic resources, of Herbarium resources in Kew Garden including databases from Kew Garden and Sonnerat. As concerns the second hypothesis, I will analyze the information on plants and animals in the southwest of Madagascar (see for example Goodman, 2003) in light of my working hypotheses on the logic of local therapeutic practices in Madagascar. In particular, I will undertake an exhaustive bibliographic search to develop theories on the physical traits of plants that the Malagasy are likely to draw upon when naming and using them.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales sociología antropología antropología cultural
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.