Objetivo
This project investigates transformations in environmental protest strategies since the 1970s, placing them in the context of changing configurations of state power and legal and political norms. Undertaken within the CRAPE research centre on political mobilisation at the IEP in Rennes, the project focuses on the opposition to the construction of nuclear power plants in north-west France, comparing current mobilisations with the widespread opposition to reactor siting in the late the 1970s and early 1980s. The objectives are to (i) develop an updated approach to political opportunity, (ii) collect and provide empirical data for and theorise ‘judicial opportunities’, and (iii) embed movement strategies within an understanding of activist memory and identity. Empirical data will be gained through qualitative, actor-centred research, including the observation of meetings and a comprehensive series of semi-structured interviews with activists from current campaigns and those of the 1970s, and through local newspaper, police, and court archival searches. The data will enable us to explore the social, cultural, and political impacts over a generation of (i) norms of illegality and violence; (ii) the development of EC law and European institutions; (iii) the effects of global environmental change on the brokering of public consent; and (iv) the performance and representation of movement memory and identity in activist strategies. We anticipate that the findings will be valuable for the specific French case, and will further be testable across movements and states. The host will integrate the Fellow into the CRAPE research centre, and provide multi-disciplinary training in journalism methods and in interview fieldwork. The expected impact is enhanced career development: the training and collaborative experience will enable significant project/network funding bid development in the project’s final stage, preparing the Fellow for future international research leadership.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales medios y comunicación periodismo
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías ingeniería nuclear
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.