Objetivo
Over the last few years of his research, Michel Foucault developed a new definition of “critique”. In his opinion, the current task of philosophical research is to take a specific “critical attitude”. It must consist of a lucid questioning of the present and the deliberate undertaking, on the part of the philosopher, to accomplish a task in the current time. Thus, Foucault makes consistent theoretical sense of all of his earlier historical inquiries and of his genealogical and archaeological method. These had, in fact, shed light on the historical conditions for the emergence of the current configurations of knowledge and power and the modes of subjectivation. From this point of view, then, they constitute a questioning of our present. From this questioning derives the task that the philosopher must undertake: after throwing light on our historical limits, he must show the possibility of going beyond them. He must indicate those points whereby a change of the current configurations of knowledge, power, and the modes of subjectivation, becomes possible. My purpose is to explore Foucault’s idea of “critique” and to throw light on the relations that it has with Foucault’s method (archaeological and genealogical) and theoretical goals (“a critical ontology of ourselves”). What I shall try to do is to look at the three major series of elements that Foucault channels into his definition of critique (elements of the ancient world, interpretation of Kant’s writings and elements of aesthetics and literature). After looking at the way Foucault builds this concept, it will be necessary to understand how Foucault relates it with the knowledge and power systems and the modes of subjectivation that he describes. Finally, we will have to verify whether this method could still be effective nowadays, in our contemporary world.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CV4 8UW COVENTRY
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.