Objetivo
Crassulacean acid metabolism (CAM) is a photosynthetic adaptation to arid environments where water-use efficiency and biomass productivity is optimized by taking up CO2 at night when evapo-transpiration rates are low. These desirable traits hinge on effective temporal coordination of the metabolic processes that determine the supply and demand for carbon over the day/night cycle. Data from the host lab has indicated that; a) starch availability is a key determinant of the amount of CO2 taken up at night by CAM species and b) the internal circadian clock may play a key role in apportioning carbohydrates reserves for growth during the day whilst retaining sufficient starch for sustaining CO2 uptake at night. Recent in-depth sequencing of the transcriptome of Kalanchoë fedtschenkoi, a CAM species amenable to genetic manipulation, provides a timely and novel opportunity to test the functional significance of enzymes implicated in starch degradation and their regulation via the clock for optimizing the photosynthetic performance and growth of CAM plants. The MC candidate will use existing clock transformants of K. fedtschenkoi and will also genetically modify the expression of certain genes that have been implicated in starch degradation in CAM plants. The aims of the project are; 1) to determine if the unique nocturnal demands for carbohydrate in CAM are accomplished by using a different pathway for starch degradation compared to that found in C3 plants and 2) to establish the role of the clock in maintaining carbon balance in CAM in terms of the metering of starch reserves between growth and as substrates for nocturnal CO2 uptake under varying environmental conditions. This multidisciplinary program addresses several priorities within FP7 pertaining to abiotic stress tolerance in plants and is of high importance for contributing knowledge to assist in developing more drought resistant crops and for informing the potential use of CAM species as feedstocks for bioenergy
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NE1 7RU Newcastle Upon Tyne
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.