Objetivo
The decoding of brain states using machine learning techniques has become a widely used approach in many areas of neuroscience research. The performance of the classifier under different conditions, as well as the "by products" of the decoding process, can be used to make inferences about how the brain encodes information. Decoding methods are also central to the development of non-invasive brain-computer interfaces (BCI) where decoding is done in real-time. Non-invasive real-time decoding techniques have obvious control applications, but less obvious is their potential as a research tool. One of the most exciting prospects for real-time decoding in basic neuroscience research is the potential to modify the sensory context in response to brain events as they happen, or perhaps even slightly before they happen, in order to study the correspondence between brain states and subjective states in a very direct way. This points to a key distinction in real-time decoding: the discrimination of one brain state from another given that the time of occurrence is fixed or known, versus the asynchronous detection of a particular brain state – the decoder remains idle, but attentive, and responds only when the particular state is detected. Recent advances in non-invasive BCI research along the latter front (high detection rates, very low false-alarm rates, very short latency) demonstrate that such an experimental approach is indeed feasible. Our aim is to use asynchronous real-time decoding to study the onset of movement intention and the onset of conscious sensory events. The former will find applications in the study of forward models and in schizophrenia research. The latter can be developed into a novel diagnostic and clinical tool. In both cases we will study the performance of the decoder across a range of latencies in order to gain insight into the buildup toward a conscious neural event, in the context of evidence-accumulation models of perception and decision-making.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.