Objetivo
Habitat loss, alteration and fragmentation represent severe threats to biodiversity globally. Wild cats, which generally require large areas over which to forage, are particularly affected by fragmentation and human-felid conflicts. Whereas considerable research has been directed towards large carnivores, smaller more cryptic species have received comparatively little attention. The kodkod or güiña (Leopardus guigna) is the smallest of the neotropical cats and has one of the most restricted distributions known for felids occupying a narrow strip within south-central Chile and Argentina, the core area of indigenous Mapuche communities. The kodkod is classified as vulnerable by IUCN. Principal threats are habitat loss due to agricultural land use and retribution killing after attacks on poultry. The general aim of the project is to explore how projected future social and economic development of the fragmented and ethnically heterogeneous Araucanía region will affect habitat availability for the kodkod on private lands. An auto-ecological study will use radio-telemetry for the first time in the northern pre-Andean distribution range to assess habitat use, home range and activity patterns. An ethno-ecological study will provide understanding of the human environment context in which the kodkod lives. Through quantitative and qualitative interviews with Mapuche people and other socio-cultural groups of landowners knowledge and attitudes will be explored. Linking the ecological, ethnic and social information with geographic information, future land use scenarios will be modelled. This allows strategies to be identified for mitigating conflicts between the development process and habitat quality, and for the role of the kodkod as a cultural keystone species for use in conservation education. Training will be achieved in interdisciplinary aspects of biodiversity conservation (ethnoecology) and its methodologies (telemetry, Geographical Information Systems).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecología del paisaje
- ciencias naturales ciencias biológicas conservación de la biodiversidad
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
04318 Leipzig
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.