Objetivo
The septins are a conserved family of GTPases that interact with membranes and the cytoskeleton. Several different septin molecules combine into nonpolar dimeric rods. These rods are thought to assemble end-over-end into higher order structures that orchestrate complex cellular events at the interface of the cytoskeleton and the plasma membrane. In this way, septin complexes organize the cleavage furrow in dividing cells, serve as a corset to maintain cell shape in cell motility, engulf invading bacteria and control the morphological differentiation of nerve cells. The integrity of the complexes is essential for septin function. However, the architecture of septin complexes and the rules guiding their assembly, while seemingly conserved from yeast to mammals, are not clear. The main objective of this study is thus to understand the rules controlling the assembly of septin complexes from subunit rods in yeast and mammals and to find out, whether there are alternative models to end-over-end assembly of septin rods into complexes. Individual septin rods will be localized within complexes with nanometer precision using ultra-resolution fluorescence microscopy methods. The septin complex architecture will then be modeled from the resulting pattern of individual rod positions. As a starting point, the best-understood septin complex, the ring-shaped complex at the mother bud neck in yeast involved in cytokinesis, will be investigated. First conclusions from the analysis of this complex will aid in the investigation of a mammalian septin complex at the neck of dendritic spines in neurons. Neither the precise composition nor the global structure of this septin complex are known yet, but morphological and functional analogies of the spine neck with the yeast bud neck suggest that a similar septin-ring structure may be present. The expected results will clarify the role of the septin complexes in yeast cell division and define the rules for septin complex assembly in neurons.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.