Objetivo
Cell size is a crucial determinant of overall organ size. The size of a cell can be influenced by various hormones; it depends on the identity of the cell; and it is positively correlated with the cell’s ploidy level. However, the molecular mechanisms that determine when cell expansion stops to ensure an appropriate cell size are poorly understood. In plants, the presence of a cell wall means that the extent of cell expansion, and thus the amount of cell wall synthesized, is also of paramount economic importance, given our dependence on plant cell-wall material for classical uses (paper, textiles, etc.) and for bioenergy production. The Lenhard group have recently isolated mutations in an Arabidopsis kinesin, a microtubule-based motor protein, that lead to larger cells despite normal ploidy levels. The kinesin associates with Golgi-stacks and appears necessary to ensure their even distribution within the cell. Given the importance of the Golgi-apparatus for secretion of cell-wall material, the current working hypothesis is that more uneven cell-wall biosynthesis in the mutants resulting from the uneven distribution of the Golgi-stacks triggers cell-wall integrity-sensing pathways, which in turn lead to the synthesis of more cell wall and excess cell expansion. This proposal will address the basic function of the identified kinesin by analyzing plants lacking also a highly similar, probably functionally redundant kinesin; study the mechanism of action of the kinesin in question by analyzing an identified interacting protein; assess the cellular basis for the observed cell enlargement by testing several of the assumptions and predictions of the working hypothesis outlined above; and investigate the relation between the excess cell enlargement in the kinesin mutant and that seen in the phenomenon of ‘compensation’. Together, these studies will provide important new insight into the regulation of cell-wall synthesis and cell expansion in plants.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
14469 Potsdam
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.