Objetivo
Bacterial virulence has been traditionally thought to co-evolve in reciprocal selection with its host organism. However, in nature pathogens are embedded within a web of interactions which could indirectly affect evolution of bacterial virulence. Recent findings suggest that protozoan predation could increase pathogen virulence because bacterial defensive adaptations can correlate positively with bacterial ability to harm hosts. Yet, protozoan predation could also decrease bacterial virulence if increased allocation to anti-predatory traits is traded off with pathogen virulence. Thus, different type of protozoa could select for different anti-predatory adaptations which have opposite consequences for the evolution of bacterial virulence. Selection by other enemies such as phages (parasitic viruses) or abiotic environment could also select for bacterial traits that have correlated effects on pathogen virulence. However, despite indirect evidence that evolutionary interactions with natural enemies can drive bacterial virulence evolution, the direct, experimental evidence is lacking. In this proposal I concentrate on how protozoa and phage enemies affect the evolution of a bacterium’s (Pseudomonas fluorescens) defensive and virulence traits in two- and multi-species study systems in different environmental conditions. I will first perform microcosm experiments where I expose bacteria to single or multiple enemies, and then determine evolutionary changes in bacterial traits and measure the virulence in invertebrate host. The main aim is to determine how different microbial enemies indirectly select for bacterial virulence, and how defence and virulence related traits are correlated. Importantly, I will learn to work with P. fluorescens-phage system and perfect my skills in virulence assays. The concept of proposal is novel, merges knowledge between two labs and will strengthen the status of Europe as leading region in the study of experimental evolution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología protozoología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.